martes, 5 de octubre de 2010

Mantenimiento Preventivo y Correctivo del CPU


•Materiales necesarios:
1.Un destornillador Phillips (los que tienen la punta en cruz).
2.Aceite mecánico con gotero o grasa siliconada para lubricar plásticos (¡Ojo! NO USAR WD-40).
3.Un tubo de aire comprimido, lo conseguirás en cualquier tienda de informática.

•Primero, prepara la PC para la limpieza
Puedes hacer un backup de resguardo de los archivos más importantes por cualquier cosa, si eres un fanático de la seguridad. Luego, con la PC apagada, desconecta el cable de corriente, el monitor, teclado, mouse y todos los periféricos.

Vete a un lugar bien iluminado, abierto y con espacio suficiente para trabajar. Pon atención a este paso porque cuando uses el aire comprimido se levantará una nube de polvo y químicos que no querrás en tu cara, en tu habitación o en tu oficina.

Abre el CPU con el destornillador.
•La nube de polvo
Usa el tubo de aire comprimido con el pico para apuntar mejor y limpia el polvo de todos los componentes de tu CPU. Mantén la lata derecha para evitar que gotee líquido, pero si te pasa no te preocupes, no debería dañar tu equipo.
No lo hagas cerca de niños o mascotas y recuerda que es normal que el tubo de aire se vuelva frío en tu mano luego de un momento. Asegúrate de limpiar cada ranura que encuentres, incluyendo la parte trasera del CPU y todos los conectores.

Las aspas de los ventiladores no deberían ser limpiadas con este método, porque pueden girar más rápido de lo que están preparadas. Un papel tisue puede servirte para limpiarlos sin problemas.

•Limpiando los ventiladores
Hay dos clases de coolers en tu PC. El de la fuente y el del procesador. El primero puede ser de más difícil acceso, limítate a limpiarlo lo mejor posible desde fuera de la parrilla (¡No intentes abrir la fuente!).

Es importante limpiar el cooler del procesador, que luego de un tiempo de juntar polvo, humo, pelo de tu mascota y partículas disminuye su velocidad, pudiendo recalentar tu computadora.

Desmóntalo con el destornillador sin desconectar los cablecitos.
•Lubricando el mecanismo
Levanta con cuidado la etiqueta adhesiva del ventilador. Pon una gotita de aceite o grasa siliconada en el centro donde va el eje del ventilador.
Vuelve a pegar la etiqueta, montar el cooler y dejar todo como estaba (salvo por la suciedad ^_^).

•Revisión final
Antes de cerrar el CPU, asegúrate de que todos los conectores y elementos están asegurados y no se han aflojado con el movimiento durante la limpieza (sobre todo los pequeños cablecitos).

Cierra el CPU, conecta los dispositivos y enciende la PC. Debería ser más silenciosa y responder mejor al trabajar con ella.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo de la Tarjeta Madre

Las mejores herramientas para esta labor son:
•Brocha de cerdas rígidas limpia
•Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).

Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:

VENTILADOR DEL CPU.

Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie, ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.

 RANURAS DE EXPANSIÓN.

Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura.
Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.

PRECAUCIÓN. Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la aspiradora o emplear aire comprimido para soplar el polvo fuera de la computadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo de regreso a la habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la computadora. Sin embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la tendencia a abrirse paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible, ranuras de expansión y otros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que la brocha y la boquilla de la aspiradora no golpeen ni dañen algo.

RANURAS DE MEMORIA RAM

Para poder limpiar las ranuras es necesario desmontar la memoria de la Tarjeta madre, a continuación se explica cómo hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demásiado dura para no maltratar las terminales.

DISCO DURO

Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.

UNIDAD LECTORA DE DISCO FLEXIBLE

Se debe de limpiar cada cierto tiempo a diferencia de las cabezas de un disco duro, que se desplazan sobre el disco en un cojín de aire, las de una unidad de disco flexible descansan sobre la superficie del medio magnético del disco flexible. De este modo, la cabeza tiene la tendencia a acumular en forma progresiva la suciedad del disco. Si las cabezas llegan a ensuciarse en demásiado, la unidad no podrá leer ni escribir en el disco. Su limpieza no requiere que se desarme nada. En vez de ello, requiere de un limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de productos de computación. El disco limpiador tiene el aspecto de un disco normal, sólo que la parte interior de la cubierta del disco está hecha de una tela suave y porosa en lugar del substrato plástico/magnético empleado en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye un líquido que se aplica en la tela del disco. Posteriormente se introduce este disco en la unidad lectora y se intentará tener acceso a él, mediante su comando en la unidad (A:) de la ventana "Mi PC".

 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Nunca abra la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete. Además en la parte posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el polvo acumulado sobre la superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea posible retirar temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es movible), para poder tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de cerdas firmes y finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la protección cuando haya acabado la limpieza.

TARJETAS EN EL SISTEMA

Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Disco Duro

El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.
Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información.

1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios).
2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"
3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.
4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.
5. Sectores alterados o dañados:
a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).
6. Alto porcentaje de fragmentación, además de no consumir muchos recursos del sistema.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.

Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.

Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.

Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:

- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.

- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.

- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.

- Una fuente magnética muy intensa.

Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.

Mantenimiento Preventivo del Scanner

A medida que progresa la era digital, los escáneres vienen convirtiéndose en un recurso cada vez más común del ambiente de computación doméstico.
Para asegurar escaneos de alta calidad, mantén limpio el vidrio del escáner. Evita el uso de productos comerciales para limpieza de vidrio porque pueden contener abrasivos que rayan la superficie. Y no uses cera, ya que puede dejar manchas o borrones. Los limpiadores para lentes de calidad profesional son útiles pero con frecuencia caros.
Puedes elaborar tu propia solución combinando lo siguiente:

•1 gota de jabón para platos
•4 onzas de agua
•1/2 onza de alcohol de 90°
Si el vidrio de tu escáner tiene un recubrimiento protector (revisa tu manual), prescinde entonces del alcohol. Aplica la solución con un paño limpio o con una toalla de papel y déjala secar. Usa un paño húmedo para limpiar la parte externa de tu escáner.
También debes revisar periódicamente el sitio web del fabricante para obtener actualizaciones de drivers que contienen reparaciones para pequeños errores del software original y optimizan el rendimiento de tu escáner. Puedes inscribirte para obtener actualizaciones de drivers gratuitas de HP a través del correo electrónico al registrar tu escáner.

Además del adecuado mantenimiento, muchos otros factores pueden asegurar escaneos de alta calidad:

•Antes de escanear, descarta todos los elementos innecesarios, como grapas y sujetapapeles. Pueden trabarse en el escáner ocasionando daños, atascos del papel o mala calidad.
•Al escanear múltiples documentos, primero ventila el papel. Es fácil que las hojas de papel se peguen, provocando una doble alimentación.
•Ten especial cuidado con los elementos de dimensiones no estándares. Escanéalos siempre por separado si son de distinto ancho (los escáneres pueden generalmente manejar elementos de diferentes longitudes). Para elementos pequeños como talones de cheques, piensa en la posibilidad de fotocopiarlos antes de escanearlos o de agregar el elemento a la hoja de papel de tamaño estándar.

•Si hace falta un adhesivo, usa una cinta con superficie rugosa (la cinta de celofán es resbaladiza y puede causar problemas). Al pegar documentos con cinta adhesiva, hazlo por la mitad de la página en lugar de hacerlo en su parte superior, de modo que el alimentador la agarre más rápidamente. Nunca uses pegamento.

Mantenimiento Preventivo de los Lectores Opticos


PRECAUCIONES INICIALES
Durante la operación de mantenimiento vamos a seguir tres medidas de seguridad imprescindibles y que no admiten excepción alguna:
1. DESCARGA DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA DE LAS MANOS.
2. NO DESMONTAR JAMÁS UNA UNIDAD ÓPTICA CUANDO AÚN SE ENCUENTRE CONECTADA A LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
3. NO TOCAR O MANIPULAR LA LENTE LÁSER.

Las causas que pueden producir fallas en lectores de CD y CD-ROM y en forma parecida también en equipos afines, tales como lectores de DVD y algunos modelos de consolas de videogame pueden clasificarse en seis grandes rubros, a saber:


 
- Fallas mecánicas.
- Ajustes eléctronicos 
- Fallas en la fuente de alimentación, tanto de baterías como de unidades conectadas a la red eléctrica.
- Conexiones defectuosas o rotas.
- Fallas en componentes eléctricos.
- Incompatibilidad de zonas geográficas.
- Esta última categoría es mencionada aquí como complemento, si bien es más importante para lectores de DVD y videogames y no en lectores de CD o CD-ROM propiamente dicho.
Los lectores de CD's, DVD's o grabadores poseen en su interior un ojo denominado óptico el cual es uno de los elementos más importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer cd's o simplemente no los lee. El motivo mas frecuente de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de esta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.


Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema óptico con alcohol isopropílico. Para limpiar la unidad de CDROM se recomienda usar un kit de limpieza para CD ROM, con eso debe de ser suficiente para limpiar el CD ROM de suciedad, polvo y cabello. La limpieza consiste en: LIMPIAR con cuidado el lente LASER (toma nota que está sostenido por un SOPORTE FLOTANTE muy delicado).
Esta operación es delicada y no debe hacerse si no se tiene un pulso firme ya que una fuerza indebida en el lente lo puede estropear. Los rieles por los que se desliza la bandeja deben lubricarse así como los piñones plásticos que están a la vista.

Un capítulo aparte lo constituye el problema de mala lectura / grabación: si la unidad presentaba este problema antes del servicio de mantenimiento y después de efectuado este la anomalía continúa, las opciones son:
Que le hagas un LAVADO a la unidad láser (solo si tienes experiencia y habilidad para desarmarla, o como un ultimo recurso ante una unidad desahuciada), 2. Que reajustes el DIODO LASER para darle más ganancia a cambio de disminuir su tiempo de vida (también deberás saber como ubicarlo y como ajustar su potenciómetro = bases de electrónica de laboratorio).


martes, 14 de septiembre de 2010

Mantenimiento preventivo de una Impresora

 
La impresora es un periférico que resulta a veces imprescindible, disponible desde unos precios bastante bajos y que en realidad no necesita unas atenciones excesivas, pero sí un cierto mantenimiento.

Los materiales que podemos necesitar son pocos, ya que no es conveniente (ni en muchos casos posible) desmontar demasiado.
Vamos a necesitar los siguientes materiales:

- Una brocha o paletina de unos 3cm.
- Un par de trapos de algodón.
- Un poco de alcohol (el mejor es el alcohol de limpieza o el de quemar).
- Un poco de grasa con base de grafito (la podemos encontrar en tiendas de electrónica).
- Es conveniente un bote de aire comprimido.


En general, y como cualquier cosa, debemos procurar que esté limpia de polvo y demás. Esto es fácil, ya que para ello tan sólo necesitamos una brochita, un trapo y un poco de tiempo y paciencia. Si es mucha la suciedad que se ha acumulado podemos emplear un poco de alcohol (siempre sobre el trapo, nunca directamente, y siempre después de haber eliminado todo el polvo), secándola siempre muy bien.

En casos de suciedad extrema y grasas (como por ejemplo, impresoras de cocina en restaurantes), podemos limpiar el exterior de ésta con un poco de desengrasante (repito, SIEMPRE aplicando este sobre el trapo, NUNCA directamente sobre la impresora), pasando posteriormente un trapo húmedo para terminar secándola muy bien. Esto puede dañan algo las partes de plástico (pérdida de brillo y pérdida de logotipos impresos), pero se trata de eliminar la grasa acumulada, que siempre va a ser más perjudicial. Debemos evitar llegar a estos extremos, ya que la acumulación de este tipo de suciedad puede provocar serias averías.

En cuanto a un mantenimiento un poco mayor, vamos a ver cuál debe ser este, dependiendo del tipo de impresora:
Impresoras matriciales:
Estas impresoras tienen un rodillo muy similar al de las máquinas de escribir, en el que se suele acumular tinta con el paso del tiempo, bien porque esta traspase el papel o bien por impresiones sobre el carro sin que haya papel. También se suele ''satinar'' con el roce del papel, lo que hace que pierda adherencia. Este rodillo también se debe limpiar de vez en cuando. Para ello utilizaremos alcohol sin aditivos (no se debe utilizar ni limpia-cristales ni colonias). Con este alcohol empapamos un trapo y limpiamos de forma enérgica dicho rodillo, secándolo después muy bien. También debemos limpiar los carros de tracción, bien con una brochita o bien aplicando aire a presión.

Impresoras de chorro de tinta:
Las impresoras láser por lo general requieren menos mantenimiento que otros tipos de impresoras, pero este suele ser más difícil de realizar, por lo que ante fallos graves es preferible llevarlas al servicio técnico. Todas las impresoras de deben limpiar apagadas, pero en el caso concreto de la láser no sólo debemos asegurarnos de que están apagadas, sino también desconectadas de la red eléctrica.Dada la gran variedad de tipos de impresoras láser que hay en cuanto a la forma de colocación del tóner y de la unidad DUM, vamos a limitarnos a indicar que debemos mantener lo más limpia posible la bandeja de entrada de papel y el resto de superficies.Muchos tóner tienen una palanquita de limpieza. Es bueno utilizarla de vez en cuando. En cuanto al resto de los componentes, en este tipo de impresoras yo siempre recomiendo acudir al servicio oficial para su limpieza. También debemos vigilar la cinta de desplazamiento del cabezal (es una cinta fina y dentada). En cuanto veamos que empieza a deteriorarse debemos llevarla a cambiar, ya que su rotura puede causar averías más graves.

Impresoras láser:
Las impresoras láser por lo general requieren menos mantenimiento que otros tipos de impresoras, pero este suele ser más difícil de realizar, por lo que ante fallos graves es preferible llevarlas al servicio técnico. Todas las impresoras de deben limpiar apagadas, pero en el caso concreto de la láser no sólo debemos asegurarnos de que están apagadas, sino también desconectadas de la red eléctrica.Dada la gran variedad de tipos de impresoras láser que hay en cuanto a la forma de colocación del tóner y de la unidad DUM, vamos a limitarnos a indicar que debemos mantener lo más limpia posible la bandeja de entrada de papel y el resto de superficies. Muchos tóner tienen una palanquita de limpieza. Es bueno utilizarla de vez en cuando. En cuanto al resto de los componentes, en este tipo de impresoras yo siempre recomiendo acudir al servicio oficial para su limpieza



lunes, 13 de septiembre de 2010

Mantenimiento del Teclado


El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

Consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

Limipeza exterior del Teclado:
La limpieza superficial Retire el polvo depositado en la superficie externa del teclado y con una brocha el depositado entre las teclas. Aplique aire comprimido para complementar el paso anterior, sobre todo entre las teclas. Repita el paso 1. Se ocupa espuma limpiadora para limpiar la superficie y teclas. La aplicación deberá ser de forma indirecta. Para las superficies grandes utilice un trapo y en el caso de las teclas, aplicadores de algodón.

Limpieza interior o profunda del Teclado:

1. Destapamos con cuidado el teclado quitando cada uno de los tornillos.
2. Observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra.
3. Se debe tener mucho cuidado con los lomillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.
4. Quitar cada tecla y limpiarla.
5. Al limpiar cada parte de l teclado volver a acomodar todo y armarlo con cuidado.
6. Por ultimo revisar si sirve conectandolo a la computadora.



miércoles, 1 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo del Mouse


LIMPIEZA

Todo ratón requiere que se limpie cada cierto tiempo (desde cada día hasta cada mes, en función de la suciedad ambiental y de cuánto se use el ratón). Las partes a limpiar son: los ejes, la bola, los bajos del ratón y la alfombrilla.
Para limpiar los ejes y la bola es necesario abrir la trampilla de la parte inferior del ratón. (Los ratones ópticos, al no tener bola, apenas requieren limpieza del sistema de movimiento).


1. Este es el ratón.
2. Por debajo tiene una trampilla en forma de "O" o de "D". Suele tener una flecha dibujada indicando la manera de abrirlo. Generalmente hay que empujar sobre el dibujo y deslizar en la dirección de la flecha. Una vez abierto la bola queda a la vista, y si retiramos la bola se pueden ver los ejes.
3. En los ejes se acumula pelusa, justo donde tocan la bola, que con el tiempo acaba endureciéndose.
4. Esto pasa en los 3 ejes.
5. Para limpiarlo se puede usar: la uña (es un poco guarro pero es lo mas rápido), ayudándose de un trapo seco o ligeramente húmedo. Si la pelusa está dura lo normal será que se pueda retirar de una sola vez.


Alfombrilla
La alfombrilla es una pieza fundamental para que el ratón funcione adecuadamente. Una buena alfombrilla debe:
Permitir que el ratón se deslice de manera suave.
Hacer que la bola ruede y no patine sobre ella.
Adherirse a la mesa y no moverse solidariamente con el ratón.

Debe ofrecer una superficie plana (para que la bola no caiga en un "bache").
Debe ser grande (¡pero ojo!, si no cabe apoyada sobre una superficie plana y homogénea dará problemas por la razón anterior).
A continuación una clasificación de superficies de alfombrillas por la superficie inferior.