lunes, 28 de febrero de 2011

Windows Server 2003


Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
CaracterísticasSus características más importantes son:

Sistema de archivos NTFS:
cuotas ,cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix.
Características
Sus características más importantes son:
  • Sistema de archivos NTFS:
  1. cuotas
  2. cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
  3. permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
  • Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
  • Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
  • ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
  • Autentificación Kerberos5
  • DNS con registro de IP's dinámicamente
  • Políticas de seguridad

 Servidores
Los servidores que maneja Windows 2003 son:
  • Servidor de archivos
  • Servidor de impresiones
  • Servidor de aplicaciones
  • Servidor de correo (SMTP/POP)
  • Servidor de terminal
  • Servidor de Redes privadas virtuales (VPN) (o acceso remoto al servidor)
  • Controlador de Dominios (mediante Active Directory)
  • Servidor DNS
  • Servidor DHCP
  • Servidor de Streaming de Vídeo
  • Servidor WINS
  • Servidor RIS Remote Installation Services (Servicios de instalación remota)
 Servidor de impresión
Teniendo ya en cuenta que para activar el servidor de impresión en Windows Server 2003 tiene que tener instalado el Windows Server, luego implementar una red cliente servidor y configurar la impresora en las PC y esta listo para que la pueda utilizar, ya sea del servidor o de una "PC hijo "
Mejoras respecto a Windows 2000 ServerDiferencias principales con Windows 2000 Server
Durante la instalación arranca con el mínimo de servicios activados para no comprometer la seguridad del sistema.
Mejoras en el manejo de políticas de seguridad
Active Directory ya no utiliza NetBIOS sino que es necesaria la presencia de un DNS que soporte Service Records (detección de servicios ofrecidos por una máquina a través de un DNS)
VersionesActualmente existen cinco versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:

Web Edition
Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
Standard Edition
El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
Enterprise Edition
 Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
Datacenter Edition
Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
SmallBusiness Edition
Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo.

Las diferencias entre las versiones, explicadas en mayor detalle, pueden encontrarse en la Web de Microsoft.

Service Pack 1 (SP1)El 30 de marzo de 2005, Microsoft lanza (Service Pack 1), para todas las versiones de Windows 2003. Con él, dotan al Sistema operativo de las mejoras incluidas en el SP2 de Windows XP, tales como una nueva interfaz para el Cortafuegos (aunque al tratarse de un servidor, el cortafuegos estará deshabilitado por defecto), o la corrección de todos los bugs aparecidos hasta la fecha en Windows Server 2003. El soporte de Windows Server 2003 Service Pack 1 finalizó el 14 de abril de 2009.

Service Pack 2 (SP2)El 12 de marzo de 2007 se lanzó el Service Pack 2 de Windows Server 2003. Este SP2 está concebido como una actualización para Windows Server 2003 R2, a su vez una actualización del Server 2003 original que Microsoft lanzó en diciembre de 2005. No obstante, este Service Pack se instala tanto sobre versiones R2 del sistema como sobre la versión original.

Entre las novedades que podemos encontrar en este Service Pack destacamos:

 Microsoft Management Console (MMC) 3.0, que hace del proceso de creación de directivas (policy) de grupos introducido en el anterior service pack, algo más intuitivo y manejable.
Windows Deployment Services en substitución de Remote Installation Services para la realización de instalaciones remotas del sistema (sin encontrarse delante de la computadora en la cual se va a instalar ni tener el DVD del sistema en el lector de esta).
Scalable Networking Pack (SNP) permite escalar las redes corporativas (hacerlas crecer y controlar dicho crecimiento en la dirección que queramos) para hacer frente a las crecientes demandas de ancho de banda por parte de algunas aplicaciones concretas.
El cliente de conexión a redes inalámbricas soporta ahora autentificación WPA2.
Incluye todas las actualizaciones de seguridad y parches lanzados hasta la fecha.
Este Service Pack ya puede descargarse para su instalación o en formato de imagen ISO para grabar en CD o DVD para las plataformas de 32 y 64 bits. El Soporte Técnico para este Service Pack finalizará 12 ó 24 meses presentado el próximo Service Pack, o cuando finalice el ciclo de vida del producto, lo que ocurra primero.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ubuntu


Ubuntu es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso e instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es de aproximadamente 50%,y con una tendencia a subir como servidor web.
Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendosoporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server Edition).
Su eslogan es Linux for Human Beings (Linux para seres humanos) y su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu(«humanidad hacia otros»).
Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años, reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.
En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 yAMD6432 (x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC,33 después de lo cual es solo soportada por la comunidad. Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 yPlaystation 3.
A partir de la versión 9.04 —lanzada en abril de 2009— se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM,35 comúnmente usados en dispositivos móviles, PDA etc.
Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios.
Esta distribución está siendo traducida a más de 130 idiomas, y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas.
restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir enmain. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores pueden no tener acceso al código fuente.
universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted.
multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.

Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.111
Procesador x86 a 1 GHz.
Memoria RAM: 512 MB.
Disco Duro: 5 GB (swap incluida).
Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
Lector de CD-ROM o puerto USB
Conexión a Internet puede ser útil.
Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:111
Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)
NVidia (con su controlador propietario)
ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario)
Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.

Macintosh


El sistema operativo constituye la interfaz entre las aplicaciones y el hardware del Macintosh. El administradorde memoria obtiene y libera memoria en forma automática para las aplicaciones y el sistema operativo. Esta memoria se encuentra normalmente en un área llamada cúmulo. El código de procedimientos de una aplicación también ocupaespacio en el cúmulo. Ahora se presenta una lista de los principales componentes del sistema operativo.
Funcionamiento 
° El cargador de segmentos carga los programas por ejecutar. Una aplicación se puede cargar completa o bien puede dividirse en segundos individuales que se pueden cargar de manera dinámica conforme se necesiten.
° El administrador de eventosdel sistema operativo informa de la ocurrencia de diversos eventos de bajo nivel, como la presión de un botón del mouse o el tecleo. En condiciones normales, el administrador de eventos de la cajade herramientas transfiere estos eventos a las aplicaciones.
° El administrador de archivos se encarga de la entrada / salida de archivos; el administrador de dispositivos se encarga de la entrada / salida de dispositivos.
° Los manejadores de dispositivos son programas con los cuales los diversos tipos de dispositivos pueden presentar interfaces uniformes de entrada / salida a las aplicaciones. Tres manejadores de dispositivo están integrados al sistema operativo en ROM: el manejador de disco se encarga del acceso a la información en discos, el manejador desonidocontrola los generadores de sonido, y el manejador enserie envía y recibe datos a través de los puertos seriales (estableciendo así la comunicación con dispositivos periféricos en serie como impresoras y módems).
° Con el manejador de impresoras las aplicaciones pueden imprimir datos en diversas impresoras.
° Con el administrador de AppleTalk las aplicaciones pueden transmitir y recibir información en una red decomunicaciones AppleTalk.
° El Administrador de retrazado vertical programa las actividades por realizar durante las interrupciones de retrazado vertical que ocurren 60 veces cada segundo cuando se refresca la pantalla de vídeo.
° El manejador de errores del sistema toma el control cuando ocurre un error fatal del sistema y exhibe un cuadrode error apropiado.
° Los programas de utilidad general del sistema operativo ofrecen diversas funciones útiles como la obtención de la fecha y la hora, la comparación de cadenas de caracteres y muchas más.
° El paquete de iniciación es llamado por el paquete de archivos estándar para iniciar y nombrar discos; se aplica con más frecuencia cuando el usuario inserta un disco al que no se le han asignado valores iniciales.
° El paquete de aritmética de punto flotante ofrece aritmética de doble precisión. El paquete de funciones trascendentales ofrece un generador de números aleatorios, así como funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales y financieras. Los compiladoresde Macintosh generan en forma automática llamadas a estos paquetespara realizar manipulaciones numéricas.
Requerimientos 
Requerimientos de Hardware
NO hay requerimientos de hardware específicos, sólo los requirimientos para ejecutar el software necesario para compilar Mozilla. La compilación puede tomar mucho tiempo, aquí se listan los requerimientos mínimos.
• Procesador PowerPC G3 o superior, se recomienda PowerPC G5 o procesador Intel, Mozilla puede ser compilador por ambos procesadores, o como un binario universal para ambos tipos (Mira Mac OS X Universal Binaries).
• Memoria: 256 RAM mínimo, se recomienda 1 GB.
• Espacio en disco: por lo menos 1 GB de espacio libre para compilaciones sin depurar, para depurar se requiere al menos 2.5 GB de espacio libre.
Requerimientos de software
• Sistema operativo: Mac OS X 10.3.9 o superior, se recomienda actualizar a la última distribución (actualmente 10.3.9 y 10.4.9, 10.5(Leopard)) ejecutando Software Update, en el menú Apple. Mozilla no se compilará o ejecutará en 10.1 ("Puma"). Mozilla 1.8.0 y 1.8.1 se ejecutarán en Mac OS X 10.2 ("Jaguar"), pero la compilación requiere 10.3 ("Panther"). Para Mozilla 1.9 (actual) Mac OS X 10.3 requiere un runtime. Para más detalles mira Mac compatibility matrix.
Para instalar los siguentes software necesitarás privilegios de administrador en la máquina.
• Entorno de desarrollo: Xcode Tools 1.5 o superior. Las versiones anteriores de Xcode y Developer Tools ya no son soportadas. No se recomienda Xcode 2.0 pero 2.1 o superior servirán. Las configuraiones Xcode que ya han sido provadas se listan en Mac compatibility matrix. Se recomienda instalar SDK. Esto lo haces clickeando "Customize" en el instalador Xcode. Hay dos formas para obtener o actualizar Xcode:
• Descarga: Descarga Xcode desde Apple. Esto te garantiza que tendrás las últimas versiones disponibles para tu computadora de las herramientas. Necesitarás una membrecía (gratis). Nota que la actualización Xcode no se instala a través de Software Update.
• DVD or CD: La mayoría de las Macs y versiones de Mac OS X incluyen el instaldor Xcode en los discos de instalación, revisa tus discos.

Ventajas Y Desventajas

Ventajas
• Compatibilidad. Al conectar un periféricos (Impresora, cámara digital, etc) a la Mac, el SO lo detecta automáticamente y puedes usarlo sin ningún problema, me refiero a que no hay necesidad de instalar los drivers desde un CD.
• La interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos click en el mouse.
• Todos tus archivos están organizados en tu carpeta “Home”, es mucho más sencilla la organización y localizarlos.
• La instalación y des-instalación de programas es muy sencilla, abres el archivo con extensión “dmg” copias el app a la carpeta dónde quieras, preferentemente aplicaciones y listo, para des-instalar solo borras el archivo app y listo.
• Es mucho más barato que Windows y solo existe una versión, me refiero a que no tienes que andar eligiendo entre version premium, home basic, home premium etc.
• Es menos vulnerable a virus y malware.
Desventajas
• No Existe una gran cantidad software para Mac, comparando con la cantidad que existe para windows, aunque eso está cambiando poco a poco.
• No está hecho para correr los últimos juegos, usan componentes que solo pueden correr en Windows.
• El Finder (Explorador de windows) a mi parecer está muy feo y tiene mucho campo para optimizar.
• Es difícil encontrar quién pueda dar soporte.
Requerimientos para Sistema Operativo Mac
Configuración Mínima
Su sistema debe tener los siguientes requerimientos para que el programa de Google-Earth pueda instalarse correctamente en su ordenador Mac. En caso de no cumplir con dichos requerimientos el programa puede funcionar incorrectamente o incluso no funcionar.
Configuración Mínima para MAC:
• Sistema Operativo: Mac OS X (10.4)
• CPU: 500 MHz
• Memoria RAM: 256 MB
• Espacio en disco duro: 400 MB
• Tajeta Gáfica 3D: con 16 MB VRAM
• pantalla:1024x768, 32-bit pantalla color verdadero
• Conexión a Red: 128 kbps ("ADSL/ Banda Ancha/ Cable")
Configuración Recomendada para MAC:
Sistema Operativo: Mac OS X (10.4)
Velocidad de CPU: + 1.5GHz
Memoria RAM: 512M (o superior)
• Espacio de disco duro libre: 2 GB
Tarjeta de video: capaz 3D con 32 MB of VRAM o más
• Pantalla: 1280x1024, "32-bit Color Verdadero"
• Conexión a Red: 768 Kbits/sec or mejor (ADSL/Cable)

El sistema operativo constituye la interfaz entre las aplicaciones y el hardware del Macintosh. El administradorde memoria obtiene y libera memoria en forma automática para las aplicaciones y el sistema operativo. Esta memoria se encuentra normalmente en un área llamada cúmulo. El código de procedimientos de una aplicación también ocupaespacio en el cúmulo. Ahora se presenta una lista de los principales componentes del sistema operativo.

° El cargador de segmentos carga los programas por ejecutar. Una aplicación se puede cargar completa o bien puede dividirse en segundos individuales que se pueden cargar de manera dinámica conforme se necesiten.
° El administrador de eventosdel sistema operativo informa de la ocurrencia de diversos eventos de bajo nivel, como la presión de un botón del mouse o el tecleo. En condiciones normales, el administrador de eventos de la cajade herramientas transfiere estos eventos a las aplicaciones.
° El administrador de archivos se encarga de la entrada / salida de archivos; el administrador de dispositivos se encarga de la entrada / salida de dispositivos.
° Los manejadores de dispositivos son programas con los cuales los diversos tipos de dispositivos pueden presentar interfaces uniformes de entrada / salida a las aplicaciones. Tres manejadores de dispositivo están integrados al sistema operativo en ROM: el manejador de disco se encarga del acceso a la información en discos, el manejador desonidocontrola los generadores de sonido, y el manejador enserie envía y recibe datos a través de los puertos seriales (estableciendo así la comunicación con dispositivos periféricos en serie como impresoras y módems).
° Con el manejador de impresoras las aplicaciones pueden imprimir datos en diversas impresoras.
° Con el administrador de AppleTalk las aplicaciones pueden transmitir y recibir información en una red decomunicaciones AppleTalk.
° El Administrador de retrazado vertical programa las actividades por realizar durante las interrupciones de retrazado vertical que ocurren 60 veces cada segundo cuando se refresca la pantalla de vídeo.
° El manejador de errores del sistema toma el control cuando ocurre un error fatal del sistema y exhibe un cuadrode error apropiado.
° Los programas de utilidad general del sistema operativo ofrecen diversas funciones útiles como la obtención de la fecha y la hora, la comparación de cadenas de caracteres y muchas más.
° El paquete de iniciación es llamado por el paquete de archivos estándar para iniciar y nombrar discos; se aplica con más frecuencia cuando el usuario inserta un disco al que no se le han asignado valores iniciales.
° El paquete de aritmética de punto flotante ofrece aritmética de doble precisión. El paquete de funciones trascendentales ofrece un generador de números aleatorios, así como funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales y financieras. Los compiladoresde Macintosh generan en forma automática llamadas a estos paquetespara realizar manipulaciones numéricas.

Requerimientos 

Requerimientos de Hardware
NO hay requerimientos de hardware específicos, sólo los requirimientos para ejecutar el software necesario para compilar Mozilla. La compilación puede tomar mucho tiempo, aquí se listan los requerimientos mínimos.

• Procesador PowerPC G3 o superior, se recomienda PowerPC G5 o procesador Intel, Mozilla puede ser compilador por ambos procesadores, o como un binario universal para ambos tipos (Mira Mac OS X Universal Binaries).
• Memoria: 256 RAM mínimo, se recomienda 1 GB.
• Espacio en disco: por lo menos 1 GB de espacio libre para compilaciones sin depurar, para depurar se requiere al menos 2.5 GB de espacio libre.

Requerimientos de software
• Sistema operativo: Mac OS X 10.3.9 o superior, se recomienda actualizar a la última distribución (actualmente 10.3.9 y 10.4.9, 10.5(Leopard)) ejecutando Software Update, en el menú Apple. Mozilla no se compilará o ejecutará en 10.1 ("Puma"). Mozilla 1.8.0 y 1.8.1 se ejecutarán en Mac OS X 10.2 ("Jaguar"), pero la compilación requiere 10.3 ("Panther"). Para Mozilla 1.9 (actual) Mac OS X 10.3 requiere un runtime. Para más detalles mira Mac compatibility matrix.
Para instalar los siguentes software necesitarás privilegios de administrador en la máquina.
• Entorno de desarrollo: Xcode Tools 1.5 o superior. Las versiones anteriores de Xcode y Developer Tools ya no son soportadas. No se recomienda Xcode 2.0 pero 2.1 o superior servirán. Las configuraiones Xcode que ya han sido provadas se listan en Mac compatibility matrix. Se recomienda instalar SDK. Esto lo haces clickeando "Customize" en el instalador Xcode. Hay dos formas para obtener o actualizar Xcode:
• Descarga: Descarga Xcode desde Apple. Esto te garantiza que tendrás las últimas versiones disponibles para tu computadora de las herramientas. Necesitarás una membrecía (gratis). Nota que la actualización Xcode no se instala a través de Software Update.
DVD or CD: La mayoría de las Macs y versiones de Mac OS X incluyen el instaldor Xcode en los discos de instalación, revisa tus discos.
Configuración Mínima para MAC:
Sistema Operativo: Mac OS X (10.4)
CPU: 500 MHz
• Memoria RAM: 256 MB
Espacio en disco duro: 400 MB
Tajeta Gáfica 3D: con 16 MB VRAM
pantalla:1024x768, 32-bit pantalla color verdadero
• Conexión a Red: 128 kbps ("ADSL/ Banda Ancha/ Cable")
Configuración Recomendada para MAC:
Sistema Operativo: Mac OS X (10.4)
Velocidad de CPU: + 1.5GHz
Memoria RAM: 512M (o superior)
Espacio de disco duro libre: 2 GB
Tarjeta de video capaz 3D con 32 MB of VRAM o más
• Pantalla: 1280x1024, "32-bit Color Verdadero"
Conexión a Red: 768 Kbits/sec or mejor (ADSL/Cable)

lunes, 21 de febrero de 2011

UNIX


Es un sistema operativo multitarea y es multiusuario que trabaja y funciona de manera similar a Linux.

Funcionamiento básico de UNIX
Dado que el sistema UNIX es un sistema operativo modular, no podemos contener en un solo documento el cómo funciona, por lo anterior, subdividimos este tema en los siguientes:
• Kernel (núcleo del sistema operativo)
• Administración de archivos y directorios
• Manejo de archivos de información
• Manejo del Procesador
• Manejo de memoria
• Manejo de entradas y salidas
• Lenguaje de control del sistema operativo
KERNEL
El núcleo del sistema operativo Unix (llamado Kernel) es un programa escrito casi en su totalidad en lenguaje C.
El Kernel opera como asignador de recursos para cualquier proceso que necesite hacer uso de las facilidades de cómputo. Es el componente central de Unix y tiene las siguientes funciones:
• Creación de procesos, asignación de tiempos de atención y sincronización.
• Asignación de la atención del procesador a los procesos que lo requieren.
• Administración de espacio en el sistema de archivos, que incluye: acceso, protección y administración de usuarios; comunicación entre usuarios v entre procesos, y manipulación de E/S y administración de periféricos.
• Supervisión de la transmisión de datos entre la memoria principal y los dispositivos periféricos.
El Kernel reside siempre en la memoria central y tiene el control sobre la computadora. El Kernel consta de dos artes principales: la sección de control de procesos y la de control de dispositivos. La primera asigna recursos, programas, procesos y atiende sus requerimientos de servicio; la segunda, supervisa la transferencia de datos entre la memoria principal y los dispositivos periféricos.
Cuando se inicia la operación de la computadora, debe cargarse en la memoria una copia del núcleo, que reside en e] disco magnético (operación denominada bootstrap). Para ello, se deben inicializar algunas interfaces básicas de hardware; entre ellas, el reloj que proporciona interrupciones periódicas. El Kernel también prepara algunas estructuras de datos que abarcan una sección de almacenamiento temporal para transferencia de información entre terminales y procesos, una sección para almacenamiento de descriptores de archivos y una variable que indica la cantidad de memoria principal. El Kernel inicializa un proceso especial, llamado proceso 0. En general, los procesos se crean mediante una llamada a una rutina del sistema (fork), que funciona por un mecanismo de duplicación de procesos. Sin embargo, esto no es suficiente para crear el primero de ellos, por lo que el Kernel asigna una estructura de datos y establece apuntadores a una sección especial de la memoria, llamada tabla de procesos, que contendrá los descriptores de cada uno de los procesos existentes en el sistema.
Después de haber creado el proceso 0, se hace una copia del mismo, con lo que se crea el proceso 1; éste muy pronto se encargará de "dar vida" al sistema completo, mediante la activación de otros procesos que también forman parte del núcleo. Es decir, se inicia una cadena de activaciones de procesos, entre los cuales destaca el conocido como despachador, o scheduler, que es el responsable de decidir cuál proceso se ejecutará y cuáles van a entrar o salir de la memoria central. A partir de ese momento se conoce el número 1 como proceso de inicialización del sistema, init.
A partir de ese momento el responsable de atender al usuario en esa terminal es el intérprete Shell. Cuando se desea terminar la sesión hay que desconectarse de Shell (y, por lo tanto, de Unix), mediante una secuencia especial de teclas (usualmente. < CTL > - D). A partir de ese momento la terminal queda disponible para atender a un nuevo usuario.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
El sistema de archivos de Unix; está basado en un modelo arborescente y recursivo, en el cual los nodos pueden ser tanto archivos como directorios, y estos últimos pueden contener a su vez directorios o subdirectorios. Debido a esta filosofía, se maneja al sistema con muy pocas órdenes, que permiten una gran gama de posibilidades. Todo archivo de Unix está controlado por múltiples niveles de protección, que especifican los permisos de acceso al mismo.
La raíz del sistema de archivos (conocida como root ) se denota con el símbolo "/", y de ahí se desprende un conjunto de directorios que contienen todos los archivos del sistema de cómputo. Cada directorio, a su vez, funciona como la sub raíz de un nuevo árbol que depende de él y que también puede estar formado por directorios o subdirectorios y archivos. Un archivo siempre ocupará el nivel más bajo dentro del árbol, porque de un archivo no pueden depender otros; si así fuera, sería un directorio. Es decir, los archivos son como las hojas del árbol.
Se define en forma unívoca el nombre de todo archivo (o directorio) mediante lo que se conoce como su trayectoria (path name): es decir, el conjunto completo de directorios, a partir de root (/), por los que hay que pasar para poder llegar al directorio o archivo deseado. Cada nombre se separa de los otros con el símbolo /, aunque tan sólo el primero de ellos se refiere a la raíz.
Unix incluye, además, múltiples esquemas para crear, editar y procesar documentos. Existen varios tipos de editores, formadores de textos, microprocesadores para textos, formadores de tablas, preprocesadores de expresiones matemáticas y un gran número de ayudas y utilerías diversas, que se mencionan más adelante.
A continuación se describe el modo de funcionamiento de Unix, con base en un modelo de estudio de sistemas operativos que lo divide en "capas" jerárquicas para su mejor comprensión.
MANEJO DE ARCHIVOS Y DE INFORMACIÓN
Como ya se describió, la estructura básica del sistema de archivos es jerárquica, lo que significa que los archivos están almacenados en varios niveles. Se puede tener acceso a cualquier archivo mediante su trayectoria, que especifica su posición absoluta en la jerarquía, y los usuarios pueden cambiar su directorio actual a la posición deseada. Existe también un mecanismo de protección para evitar accesos no autorizados. Los directorios contienen información para cada archivo, que consiste en su nombre y en un número que el Kernel utiliza para manejar la estructura interna del sistema de archivos, conocido como el nodo-i. Hay un nodo-i para cada archivo, que contiene información de su directorio en el disco, su longitud, los modos y las fechas de acceso, el autor, etc. Existe, además, una tabla de descriptores de archivo, que es una estructura de datos residente en el disco magnético, a la que se tiene acceso mediante el sistema mencionado de E/S por bloques.
Las operaciones de E/S en archivos se llevan a cabo con la ayuda de la correspondiente entrada del nodo-i en la tabla de archivos del sistema. El usuario normalmente desconoce los nodos-i porque las referencias se hacen por el nombre simbólico de la trayectoria. Los procesos emplean internamente funciones primitivas (llamadas al sistema) para tener acceso a los archivos; las más comunes son open, creat, read, write, seek, close y unlink, aunque sólo son empleadas por los programadores, no por los usuarios finales del sistema.
Las ventajas de tratar a los dispositivos de E/S en forma similar a los archivos normales son múltiples: un archivo y un dispositivo de E/S se tornan muy parecidos; los nombres de los archivos y de los dispositivos tienen la misma sintaxis y significado, así que a un programa que espera un nombre de archivo como parámetro puede dársele un nombre de dispositivo (con esto se logra interacción rápida y fácil entre procesos de alto nivel).
* Otra característica de Unix es que no requiere que el conjunto de sistemas de archivos resida en un mismo dispositivo.
EI control de las impresoras de una computadora que funciona con el sistema operativo Unix consiste en un subsistema (SPOOL) que se encarga de coordinar los pedidos de impresión de múltiples usuarios. Existe un proceso de Kernel que en forma periódica revise las colas de servicio de las impresoras para detectar la existencia de pedidos e iniciar entonces las tareas de impresión. Este tipo de procesos, que son activados en forma periódica por el núcleo del sistema operativo, reciben en Unix el nombre de daemons (duendes), tal vez porque se despiertan y aparecen sin previo aviso. Otros se encargan de activar procesos en tiempos previamente determinados por el usuario, o de escribir periódicamente los contenidos de los buffers de memoria en el disco magnético.
MANEJO DE MEMORIA
Dependiendo de la computadora en la que se ejecute, Unix utiliza dos técnicas de manejo de memoria: swapping y memoria virtual.
Lo estándar en Unix es un sistema de intercambio de segmentos de un proceso entre memoria principal y memoria secundaria, llamado swapping lo que significa que se debe mover la imagen de un proceso al disco si éste excede la capacidad de la memoria principal, y copiar el proceso completo a memoria secundaria. Es decir, durante su ejecución, los procesos son cambiados de y hacia memoria secundaria conforme se requiera.
Está claro que el proceso que se encarga de los intercambios entre memoria y disco (llamado swapper) debe ser especial y jamás podrá perder su posición privilegiada en la memoria central. El Kernel se encarga de que nadie intente siquiera interrumpir este proceso, del cual dependen todos los demás. Este es el proceso 0 mencionado antes. Cuando se decide traer a la memoria principal un proceso en estado de "listo para ejecutar", se le asigna memoria y se copian allí sus segmentos. Entonces, el proceso cargado compite por el procesador con todos los demás procesos cargados. Si no hay suficiente memoria, el proceso de intercambio examine la tabla de procesos para determinar cuál puede ser interrumpido y llevado al disco.
Hay una pregunta que surge entonces es ¿cuál de los posibles procesos que están cargados será desactivado y cambiado a memoria secundaria? Los procesos que se eligen primero son aquellos que están esperando operaciones lentas (E/S), o que llevan cierto tiempo sin haberse movido al disco. La idea es tratar de repartir en forma equitativa las oportunidades de ejecución entre todos los procesos, tomando en cuenta sus historias recientes y sus patrones de ejecución.
Un sistema de paginación por demanda ofrece muchas ventajas en cuanto a flexibilidad y agilidad en la atención concurrente de múltiples procesos y proporciona, además, memoria virtual, es decir, la capacidad de trabajar con procesos mayores que el de la memoria central. Estos esquemas son bastante complejos y requieren del apoyo de hardware especializado.
MANEJO DE ENTRADAS Y SALIDAS
El sistema de entrada/salida se divide en dos sistemas complementarios: el estructurado por bloques y el estructurado por caracteres. El primero se usa para manejar cintas y discos magnéticos, y emplea bloques de tamaño fijo (512 o 1024 bytes) para leer o escribir. El segundo se utiliza para atender a las terminales, líneas de comunicación e impresoras, y funciona byte por byte.
En general, el sistema Unix emplea programas especiales (escritos en C) conocidos como manejadores (drivers) para atender a cada familia de dispositivos de E/S. Los procesos se comunican con los dispositivos mediante llamadas a su manejador. Además, desde el punto de vista de los procesos, los manejadores aparecen como si fueran archivos en los que se lee o escribe; con esto se logra gran homogeneidad y elegancia en el diseño.
Cada dispositivo se estructura internamente mediante descriptores llamados número mayor, número menor y clase (de bloque o de caracteres). Para cada clase hay un conjunto de entradas, en una tabla, que aporta a los manejadores de los dispositivos. El número mayor se usa para asignar manejador, correspondiente a una familia de dispositivos; la menor pasa al manejador como un argumento, y éste lo emplea para tener acceso a uno de varios dispositivos físicos semejantes.
Las rutinas que el sistema emplea para ejecutar operaciones de E/S están diseñadas para eliminar las diferencias entre los dispositivos y los tipos de acceso. No existe distinción entre acceso aleatorio y secuencial, ni hay un tamaño de registro lógico impuesto por el sistema. El tamaño de un archivo ordinario está determinado por el número de bytes escritos en él; no es necesario predeterminar el tamaño de un archivo.
El sistema mantiene una lista de áreas de almacenamiento temporal (buffers), asignadas a los dispositivos de bloques. El Kernel usa estos buffers con el objeto de reducir el tráfico de E/S. Cuando un programa solicita una transferencia, se busca primero en los buffers internos para ver si el bloque que se requiere ya se encuentra en la memoria principal (como resultado de una operación de lectura anterior). Si es así, entonces no será necesario realizar la operación física de entrada o salida.
Existe todo un mecanismo de manipulación interna de buffers (y otro de manejo de listas de bytes), necesario para controlar el flujo de datos entre los dispositivos de bloques (y de caracteres) y los programas que los requieren.
Por último, y debido a que los manejadores de los dispositivos son programas escritos en lenguaje C, es relativamente fácil reconfigurar el sistema para ampliar o eliminar dispositivos de E/S en la computadora, así como para incluir tipos nuevos.
LENGUAJE DE CONTROL DEL SISTEMA OPERATIVO
Entre los rasgos distintivos de Unix está el lenguaje de control que emplea, llamado Shell. Es importante analizar dos funciones más de Shell, llamadas redireccionamiento e Interconexión.
Asociado con cada proceso hay un conjunto de descriptores de archivo numerados 0, I y 2, que se utilizan para todas las transacciones entre los procesos y el sistema operativo. El descriptor de archivo 0 se conoce como la entrada estándar; el descriptor de archivo 1, como la salida estándar, y el descriptor 2, como el error estándar. En general, todos están asociados con la terminal de vídeo, pero, debido a que inicialmente son establecidos por Shell, es posible reasignarlos.
Una parte de la orden que comience con el símbolo? se considera como el nombre del archivo que será abierto por Shell y que se asociará con la entrada estándar; en su ausencia, la entrada estándar se asigna a la terminal. En forma similar, un archivo cuyo nombre está precedido por el símbolo > recibe la salida estándar de las operaciones.
CARACTERISTICAS DE UNIX
Características Generales:
• Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
• Posee las siguientes características:
- Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel: C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
- Permite comunicación entre procesos.
- Emplea un sistema jerárquico de archivos, con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
- Tiene facilidad para redireccionamiento de Entradas/Salidas.
- Garantiza un alto grado de portabilidad.
• El sistema se basa en un Núcleo llamado Kernel, que reside permanentemente en la memoria, y que atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios.
• La comunicación con el sistema UNIX se da mediante un programa de control llamado SHELL. Este es un lenguaje de control, un intérprete, y un lenguaje de programación, cuyas características lo hacen sumamente flexible para las tareas de un centro de cómputo. Como lenguaje de programación abarca los siguientes aspectos:
- Ofrece las estructuras de control normales: secuenciación, iteración condicional, selección y otras.
- Paso de parámetros.
- Sustitución textual de variables y Cadenas.
- Comunicación bidireccional entre órdenes de shell.
• El shell permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX:
• Las entradas y salidas pueden ser redireccionadas o redirigidas hacia archivos, procesos y dispositivos;
• Es posible interconectar procesos entre sí.
• Diferentes usuarios pueden "ver" versiones distintas del sistema operativo debido a la capacidad del shell para configurar diversos ambientes de ejecución. Por ejemplo, se puede hacer que un usuario entre directamente a su sección, ejecute un programa en particular y salga automáticamente del sistema al terminar de usarlo.

REQUERIMIENTOS DE UNIX

Antes de que se precipite e instale el software, tiene que asegurarse de los requerimientos y limitaciones de hardware.
Tenga en cuenta que fue desarrollado por sus usuarios. Esto significa, en la mayoría de las ocasiones, que el hardware soportado por él es únicamente aquél al que usuarios y desarrolladores tienen realmente acceso. Según van apareciendo, se van soportando la mayor parte del hardware y los periféricos populares para sistemas 80386/80486 (de hecho, soporta más hardware que algunas implementaciones comerciales de UNIX). Sin embargo, aún no son reconocidos algunos de los periféricos más oscuros.
Otro inconveniente en el soporte de hardware es que muchas compañías han decidido conservar las especificaciones del interfaz de su hardware en propiedad. Como consecuencia de esto, los desarrolladores voluntarios simplemente no pueden escribir controladores (drivers) para esos periféricos (y si pudieran, tales controladores serían propiedad de la compañía dueña del interfaz, lo cual violaría la GPL). Las compañías que mantienen interfaces en propiedad, escriben sus propios controladores para sistemas operativos como MS-DOS y Microsoft Windows; el usuario final (es decir, usted) no necesita saber nada del interfaz.
En algunos casos, los programadores han intentado escribir controladores "clonados" basándose en supuestos acerca del interfaz. En otras ocasiones, los desarrolladores trabajarán con la compañía en cuestión e intentarán obtener información del interfaz del periférico con un nivel de éxito que puede variar.
En las siguientes secciones, trataremos de resumir los requerimientos hardware.
Aclaración: Gran parte del soporte para hardware para está actualmente en fase de desarrollo. Algunas distribuciones puede que soporten, o no, estas características experimentales. Esta sección presenta en primer lugar el hardware que ya lleva cierto tiempo soportado y del que se sabe de su estabilidad.
En las subsunciones siguientes se tratara cada punto del hardware correspondiente para dicho soporte, enumerando cada componente del ordenador:
• Requisitos de Placa Base y de CPU
• Requisitos de memoria
• Requisitos de la controladora de disco duro
• Requisitos de espacio en disco
• Requisitos de monitor y adaptador de vídeo
• Hardware diverso
• Ratones y otros dispositivos apuntadores
• Unidades de CD-ROM
• Unidades de cinta
• Impresoras
• Módems
• Tarjetas Ethernet

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNIX

El sistema operativo UNIX es un sistema poderoso y confiable, puede trabajar en diferentes plataformas, maneja la protección a nivel archivo y directorio sin la necesidad e estar tecleando contraseñas, se puede restringir el acceso a ciertos niveles dentro del árbol jerárquico de directorios.
El manejo y la manipulación de procesos es mucho más amplio a comparación de otros sistemas operativos.
Muchos usuarios pueden ingresar al sistema y ser atendidos por diferentes procesos además de tener ciertos permisos diferentes a otros usuario conectados, esto hace que el control de procesos y de información este más controlada.
El problema con el sistema UNIX, es su complejidad en un inicio, ya que no es muy amigable y da por hecho de que el usuario ya conoce lo que es un sistema operativo.
Si la mayoría de los usuarios de computadora empezaran a utilizar el sistema operativo UNIX, pensarían que el manejo de las computadoras es muy complicado y las tomarían como un castigo y no como una herramienta.

Para que UNIX sea un poco mas amigable existen visualizadores gráficos que hacen que el manejo de ciertas tareas administrativas sea muy parecido a Windows.
Otra ventaja es la de NO TENER VIRUS. Esto se debe a su diseño.
Un virus para actuar requiere 2 requisitos:

• Poder ejecutarse.
• Poder escribir en otros archivos.
Estos 2 requisitos se cumplen por default en Windows.
En UNIX el primero se evita por hecho de que un programa solo se puede ejecutar si tiene activado el permiso de ejecución. Este permiso NO se enciende solo, hay que encenderlo explícitamente por parte del usuario.
El segundo se evita por el permiso de escritura. Un virus de actuar solo podría a lo más dañar los archivos del usuario dueño de la cuenta donde se ejecutase el virus. No podría alojarse en cualquier parte del disco.
VENTAJAS
• PRECIO: Podemos descargarlo gratuitamente desde internet o comprarlo a un precio accesible
• REQUERIMIENTOS: Funciona exclusivamente en modo de texto sin la necesidad de cargar un entorno grafica y puede ejecutarse en cualquier maquina.
• ESTABILIDAD: A tener su núcleo basado en Unix, enreda esa estabilidad que siempre ha caracterizado a los sistemas Unix.
• SEGURIDAD: A nivel de servidor podemos encontrar que la seguridad del Unix frente a otros servidores del mercado es mucho mayor.
• COMPATIBILIDAD: Reconoce la mayoría de otros sistemas operativos en una red.
• MULTITAREA REAL: Ejecuta varias aplicaciones y procesos simultáneamente.
• VELOSIDAD: Su entorno grafico para ejecutar servicios o aplicaciones hacen que su velocidad sea muy superior a los actuales sistemas operativos.
• CODIGO FUENTE: Es posible modificarlo y adaptarlos a nuestras necesidades libremente.
• ENTORNO DE PROGRAMACION: Se puede programar para otro sistema operativo.
• CRECIMIENTO: Gracias a la licencia GNU, el código abierto, y la gran comunidad de miles de programadores es los más rápidos que existen en la actualidad.
DESVENTAJAS
• SOPORTE: Algunos Linux no cuentan con empresas que lo respalden, por lo cual no existe un soporte sólido como el de otros sistemas operativos.
• SIMPLICIDAD: Gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas específicamente, para el cada día resulta más sencillo su integración y uso.
• SOFWARE: A veces es difícil encontrar una aplicación determinada, y lo más importante, es que no todas las aplicaciones esta en castellano.
• HARDWARE: Actualmente Linux soporta un máximo de 16 procesadores simultáneamente contra los 64 procesadores de otros sistemas operativos.

NOVELL


Un Sistema Operativo es una parte importante de cualquier sistema de computación. Un sistema de computación puede dividirse en cuatro componentes: el hardware, el Sistema Operativo, los programas de aplicación y los usuarios. El hardware (Unidad Central de Procesamiento (UCP), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S)) proporciona los recursos de computación básicos. Los programas de aplicación (compiladores, sistemas de bases de datos, juegos de video y programas para negocios) definen la forma en que estos recursos se emplean para resolver los problemas de computación de los usuarios.
Esto es a grandes rasgos un concepto de sistemas operativos en el contenido que a continuación presentamos existen diversos conceptos, así como también su historia, características y su clasificación, más adelante se consiguen características o información bastante importante sobre un sistema operativo en particular llamado Novell-Netware.
FUNCIONAMIENTO
El sistema de redes más popular en el mundo de las PCs es NetWare de Novell. Este sistema se diseñó con la finalidad de que lo usarán grandes compañías que deseaban sustituir sus enormes máquinas conocidas como mainframe por una red de PCs que resultara más económica y fácil de manejar.
NetWare es una pila de protocolos patentada que se ilustra y que se basa en el antiguo Xerox Network Sistema, XNS Ô pero con varias modificaciones. NetWare de Novell es previo a OSI y no se basa en él, si acaso se parece más a TCP/IP que a OSI.
Las capas física y de enlace de datos se pueden escoger de entre varios estándares de la industria, lo que incluye Ethernet, el token ring de IBM y ARCnet. La capa de red utiliza un protocolo de interred poco confiable, si n conexión llamado IPX. Este protocolo transfiere paquetes de origen al destino en forma transparente, aun si la fuente y el destino se encuentran en redes diferentes. En lo funcional IPX es similar a IP, excepto que usa direcciones de 10 bytes en lugar de direcciones de 4 bytes, (9) y (10).
Por encima de IPX está un protocolo de transporte orientado a la conexión que se llama NCP (Network Core Protocol, Protocolo Central de Red). El NCP proporciona otros servicios además del de transporte de datos de usuario y en realidad es el corazón de NetWare. También está disponible un segundo protocolo, SPX, el cual solo proporciona transporte. Otra opción es TCP. Las aplicaciones pueden seleccionar cualquiera de ellos. Por ejemplo, el sistema de archivos usa NCP y Lotus NotesÒ usa SPX. Las capas de sesión y de presentación no existen. En la capa de aplicación están presentes varios protocolos de aplicación.
La clave de toda la arquitectura es el paquete de datagrama de interred sobre el cual se construye todo lo demás. En la Figura 1.3 se muestra el formato de un paquete IPX. El campo Suma de verificación pocas veces s e usa puesto que la capa de enlace subyacente también proporciona una suma de verificación. El campo Longitud del paquete indica qué tan grande es el paquete, es decir suma el encabezado más datos y el resultado se guarda en 2 bytes. El campo Control de transporte cuenta cuántas redes ha atravesado el paquete; cuando se excede un máximo, el paquete se descarta. El campo Tipo de paquete sirve para marcar varios paquetes de control. Cada una de las dos direcciones contiene un número de red de 32 bits, un número de máquina de 48 bits (La dirección 802 LAN) y la dirección local (Socket) de 16 bits en esa máquina. Por último se tienen los datos que ocupan el resto del paquete, cuyo tamaño máximo está determinado por la capa subyacente

NetWare, Versión 2.2.- La adaptabilidad de las características de NetWare 2.2 a las necesidades al mercado de hoy se queda corto cuando comienza a listar los asuntos de conectividad a que se enfrentan las compañías de hoy, administra ión y apoyo para múltiples protocolos, conexiones de área amplia, flexibilidad y facilidad de uso al administrador del NOS bajo escenarios de conectividad que cambian constantemente.
El NetWare 2.2 no pudo mantener el ritmo de los demás en las pruebas de ejecución que representaban tareas de redes mayores. Esto se puede comprender si se tiene en cuenta que NetWare 2.2 de 16 bits todavía se puede ejecutar en una máquina de clase AT. Comprensible, sí, pero no aceptable como una solución para toda una compañía.
NetWare 386 inicialmente sólo estaba disponible como una versión de 250 usuarios, e incluso para cuando NetWare 2.2 salió al mercado, la versión básica de NetWare 3.x era una licencia de 20 usuarios de US $ 3.495. Hoy en día las cosas son completamente distintas. Una versión de 5 usuarios de NetWare 3.11 tiene un precio de lista de US $ 1.095 comparado con NetWare 2.2 que cuesta US $ 895. Incluso el nivel de 100 usuarios solamente muestra una diferencia de mil dólares entre los US $ 5.995 de NetWare 2.2 y los US $ 6.995 de NetWare 3.11.
Aunque la instalación y la configuración de NetWare 2.2 son mejores que las de sus predecesores, estás ya son demasiado lentas comparándolas con las de las versiones 3.11 y 4.0.
La documentación de NetWare 2.2 está extremadamente bien escrita, organizada y repleta de fotos útiles de pantalla. Durante la instalación hay ayuda en línea disponible para cada pantalla, como es el c aso del resto de los servicios de

NetWare.- NetWare 2.2 es la novena generación de la línea NetWare 286, una madurez evidente en los servicios de administración para usuarios y archivos. Configurar los usuarios, establecer los derechos de cuentas y administra r la estructura de directorios son tareas que se realizan con una serie de servicios de menús bien diseñados o de línea de comandos. Sin embargo, hasta que salió NetWare 4.0, Novell no ofreció un servicio de directorios globales como parte inherente de NetWare. NetWare 2.2 recibe ayuda de Banyan, en la forma de su Enterprise Network Services for NetWare (ENS), que esencialmente ofrece parte del servicio de nombres globales StreetTalk de Banyan a las redes de NetWare. NetWare 2.2 también carece de una opción de consola remota que ya tienen las versiones 3.11 y 4.0.
En su arquitectura, NetWare 2.2 es familiar, pero antiguo como lo muestra la Figura 1.4. No tiene la capacidad de procesar múltiples hilos de NetWare 3.11 y 4.0, aunque puede ejecutar aplicaciones basadas en el servidor de llamadas a procesos de valor añadido (VAPs). Pero los VAPs se consideran como difíciles de escribir y hay pocos disponibles. Por otro lado, NetWare 3.11 tiene disponibilidad de miles de aplicaciones basadas en el servidor de llamadas a M&oa cute; dulos Cargables de NetWare (NLMs). Que varían desde las aplicaciones de administración de la red a servidores de SQL.

NetWare, Versión 3.11.- NetWare 3.11 sigue siendo un líder fuerte y flexible en la arena de los NOS para las compañías pequeñas o grandes. Su única desventaja para los que necesitan una solución a nivel de empresa es que carece de un servicio global de directorios. Pero esto se puede corregir en parte con el NetWare Naming Service (NNS) o el ENS de Banyan, que ofrece parte de los servicios distribuidos StreetTalk a los LANs de NetWare.
Ofrece la habilidad de compartir archivos e impresoras, velocidad, seguridad, apoyo para la mayoría de los sistemas operativos, y una gran cantidad de Hardware, NetWare 3.11 es un producto realmente potente. Aunque tiene algunas dificultades con la administración de memoria, todavía vale la pena, pues tiene algunas otras características que lo hacen importante.
La principal atracción de un NOS de 32 bits como el que introdujo Novell, fue su diseño modular, como lo muestra la Figura 1.5. Los NLMs se pueden actualizar sin tener que reconstruir el NOS completo, y se pueden cargar sobre la marcha. Además, solamente los módulos necesarios se cargan en el NOS, reservando la memoria para otras funciones como el caching de discos. Una desventaja de este diseño es el uso de memoria. Los NLMs se cargan en el anillo 0 y pueden trabar el servidor si el NLM no está escrito correctamente o si entran en conflicto con el NLM de otro fabricante. Por otra parte algunos de los módulos no desocupan la memoria cuando se descargan (Estos problemas de administración de memoria ya han sido resueltos en NetWare 4.x).

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
• Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
•Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
•Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
•Organizar datos para acceso rápido y seguro.
•Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
•Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
•Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
•Técnicas de recuperación de errores.
•Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
• Generación de estadísticas.
• Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

El software de aplicación son programas que se utilizan para diseñar, tal como el procesador de palabras, lenguajes de programación, hojas de cálculo, etc.
El software de base sirve para interactuar el usuario con la máquina, son un conjunto de programas que facilitan el ambiente plataforma, y permite el diseño del mismo.

El Software de base está compuesto por :
Cargadores.
Compiladores.
Ensambladores.
Macros.
REQUERIMIENTOS
• PC basada en una 386 o superior.
• 4Mb de RAM.
• 50Mb de espacio en Disco Duro.
NetWare, Versión 4.0.
NetWare 4.0 ofrece la conexión simplificada de múltiples servidores, la capacidad de compartir recursos en la red y la administración centralizada en un mismo producto. La arquitectura de NetWare 4.0, es similar a la de la versión 3.11, como se mostró en la Figura 1.5, pero se han corregido y aumentado sus capacidades.
NetWare 4.0 no es para todo el mundo. Determinar si en realidad se necesita un NOS tan potente depende del tamaño, la configuración y la complejidad de la LAN que se quiera formar. Algunas de las características nuevas más atractivas son el NetWare Directory Services (NDS), la compresión de a rchivos, la subasignación de bloques, la distribución de archivos y la administración basada en Microsoft Windows.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
• Se pueden crear grupos de trabajo referidos a los empleados que tengan que usar determinados programas o recursos y el resto de la empresa no.
• Seguridad. Cada grupo de trabajo restringe el acceso a la información que maneja respecto del resto de la empleados de la empresa.
• Comunicación directa entre los miembros. Esto ahorra papeleo, agiliza el intercambio de documentos e información entre los usuarios de la red.
ventajas económicas
• Los programas se pueden compartir; de esta manera se evita comprar el mismo programa a cada usuario que lo vaya a usar.
• Lo mismo de antes pero referido a los periféricos (impresoras, faxes, moduladores, etc).
• Control de recursos.
Desventajas
Tiene ciertas limitaciones por RAM, como; No. Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
• Requiere como mínimo 16 Mb en RAM, y procesador Pentium a 133 MHz o superior.
• El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
• No soporta archivos de NFS.
• No ofrece el bloqueo de intrusos.
• No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

WINDOWS NT


Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.


FUNCIONAMIENTO
Windows NT Server está diseñado para su uso en servidores de grandes redes. Funciona de forma óptima con otros sistemas operativos de red fabricados por Microsoft.
Windows NT Workstation es el sistema operativo más adecuado para los clientes que
Precisen altos rendimientos de la red. Windows NT Workstation está diseñado para usuarios
Avanzados, desarrolladores de software y para aplicaciones críticas; además, traslada al escritorio muchas de las funciones de seguridad de Windows NT Server. Al igual que ocurre en Windows NT Server, tanto la seguridad como las funciones de red están integradas en el sistema operativo.
Si desea disponer de funcionamiento de red pero no necesita la potencia de Windows NT,
Windows para Trabajo en Grupo puede ser la solución. Windows para Trabajo en Grupo se ejecuta en computadoras bajo MS-DOS e incorpora funciones de red al conocido sistema operativo Windows 3.1. Al igual que Windows NT Workstation y Windows NT Server,
Windows para Trabajo en Grupo incluye aplicaciones de correo electrónico y planificación que permiten aumentar la productividad de los grupos de trabajo.
Windows NT Server también es compatible con los sistemas Microsoft LAN Manager 2.x. Las computadoras que funcionen bajo MS-DOS, Windows 3.1 y OS/2 que posean software para estaciones de trabajo LAN Manager pueden acceder a servidores en los que se ejecute Windows NT Server. Los servidores de LAN Manager 2.x (tanto en sistemas OS/2 como UNIX) pueden funcionar con servidores en los que se esté ejecutando Windows NT Server, incluso en el mismo dominio.
Esta familia de productos le permitirá ampliar su red de acuerdo a sus necesidades. Su red puede ser de gran tamaño, con un gran número de servidores de Windows NT Server y cientos de estaciones de trabajo con Windows NT, o de pequeña dimensión que posea una sola computadora con Windows NT Server y varias computadoras clientes con MS-DOS.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS NT
• Windows NT y Sus Características.
• Windows NT se trata de un sistema operativo de red de multitarea preferente, de 32 bits con alta seguridad y servicios de red como principales características.
• Una fiabilidad superior permite a Windows NT ser usado como base para aplicaciones críticas. Está especialmente indicado para estaciones de trabajo y servidores de red, los cuales necesitan el máximo rendimiento. Esta versión de Windows NT mejoras las versiones anteriores de Windows proporcionando las siguientes características en fiabilidad:
• Modelo cliente-servidor interno. Windows NT es un sistema operativo de 32 bits, proporciona la seguridad de que, cuando se ejecuten las aplicaciones de usuario no lo hagan en la zona de memoria que tiene asignado el núcleo del sistema, llamado Kernel. El núcleo del sistema se ejecuta en el anillo 0, mientras que las aplicaciones de usuario se ejecutan en el anillo 3 del procesador. Las zonas de memoria donde se ejecutan ambos procesos son independientes, por lo que una aplicación podrá dejar colgado el sistema.
• Modelo de memoria plana de 32 bits. Un verdadero sistema operativo de 32 bits, Windows NT proporciona un modelo de memoria plana, lo que permite al sistema operativo un acceso de memoria. Con este sistema las aplicaciones se ejecutan en su zona de memoria, impidiendo que otros programas sobrescriban accidentalmente sus zonas de memoria, que es la causa común de las caídas de los sistemas.
• Modelo de multitarea preferente. Windows NT usa la multitarea preferente para garantizar que todas las aplicaciones puedan ejecutar los recursos de la CPU en todo momento y evita que algunas aplicaciones monopolicen el uso de la CPU totalmente el sistema por la ejecución de aplicaciones erróneas.
• Sistema de ficheros transcendental (NTFS). El sistema de ficheros NTFS de Windows NT es un sistema de ficheros avanzado que proporciona una mayor fiabilidad.
• Windows NT fue también diseñado para ser un sistema operativo de alto rendimiento.
• Diseño real de 32 bits. Todo el código de Windows NT en 32 bits, lo que le proporciona mucha más velocidad que otros operativos escritos con tecnología de 16 bits.
• Características de multitarea y multiproceso. Windows NT proporciona multitarea preferente, lo que permite una ejecución de todos los procesos, y además soporta varias CPU lo que es rendimiento.
• Soporta de CPU RISC. Windows NT no sólo soporta CPU basadas en INTEL, sino en diferentes tipos de CPU como Poder PC, DEC Palpa y MAC.
• Otras de las características más importantes de Windows NT son sus características de seguridad. Desde las primeras implementaciones de Windows NT se ha prestado especial atención a este apartado para que este sistema operativo ofrezca seguridad en la protección de datos tanto a empresas como a estamentos estatales. Para llevar a cabo estas características de seguridad, Windows NT ofrece las siguientes características, por supuesto todo viene en el paquete de software:
• Modelo de seguridad de dominio. El modelo de seguridad de dominio es un sofisticado sistema de acceso a la red, de manera que se controla perfectamente por donde los recursos de red que un usuario puede utilizar. Unos servidores especiales llamados controladores de dominio son los encargados de realizar todo el trabajo de autentificación de usuarios. La información de seguridad se guarda en una base de datos llamada SAM (Security Account Manager).
• Sistema de archivos NTFS. Es un sistema de archivos propio de Windows NT, que complementa la seguridad del sistema. Permite a los administradores de la red el control de utilizar una variedad de acceso a la red para grupos o usuarios.
• Características de tolerancia a fallos. Windows NT incluye importantes características de tolerancia a fallos. Tolerancia a fallos significa la capacidad de un sistema para soportar los diferentes errores que se puedan producir durante su funcionamiento. La primera característica importante es el soporte RAID (Redundant Array Of Inexpensive Disk), la cual usa una tecnología parecida al disk mirroring. Si se produce un fallo en el disco, gracias al RAID la información se puede obtener de nuevo. Otra característica importante de tolerancia de fallos es el soporte de UPS, unidades de alimentación interrumpida. Windows NT detectaría una caída de tensión en la red y conmutaría inmediatamente a la UPS.


REQUERIMIENTOS 
• Microprocesadores 32 bits tales como:
INTEL 80386/33 o superior, microprocesador RISC Mips R4000 y DEC Alfa.
• Vídeo: VGA o alta resolución.
• Discos Rígidos: Mínimo 90 Megabytes en el caso de Intel y 110 en caso de sistemas RISC.
• Memoria: 16 Mega de RAM para sistemas x86 y RISC.
Windows NT tiene un soporte para microprocesadores adicionales partiendo del equipamiento original.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WINDOWS NT

VENTAJAS
La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
Es multitarea y multiusuario.
Apoya el uso de múltiples procesadores.
Soporta diferentes arquitecturas.
Permite el uso de servidores no dedicados.
Soporta acceso remoto, ofreciendo la detección de intrusos, y mucha seguridad en estas sesiones remotas.
Apoyo para archivos de DOS y MAC en el servidor.
El sistema está protegido del acceso ilegal a las aplicaciones en las diferentes configuraciones.
Permite cambiar periódicamente las contraseñas.
Soporta múltiples protocolos.
Carga automáticamente manejadores en las estaciones de trabajo.
Trabaja con impresoras de estaciones remotas.
Soporta múltiples impresoras y asigna prioridades a las colas de impresión.
Muestra estadísticas de Errores del sistema, Caché, Información Del disco duro, Información de Manejadores, Nº de archivos abiertos, Porcentaje de uso del CPU, Información general del servidor y de las estaciones de trabajo, etc.
Brinda la posibilidad de asignar diferentes permisos a los diferentes tipos de usuarios.
Permite realizar diferentes tipos de auditorías, tales como del acceso a archivos, conexión y desconexión, encendido y apagado del sistema, errores del sistema, información de archivos y directorios, etc.
No permite criptografía de llave pública ni privada.
No permite realizar algunas tareas en sesiones remotas, como instalación y actualización.


DESVENTAJAS
Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
Requiere como mínimo 16 Mb en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
No soporta archivos de NFS.
No ofrece el bloqueo de intrusos.
No soporta la ejecución de algunas aplicaciones para DOS.

martes, 5 de octubre de 2010

Mantenimiento Preventivo y Correctivo del CPU


•Materiales necesarios:
1.Un destornillador Phillips (los que tienen la punta en cruz).
2.Aceite mecánico con gotero o grasa siliconada para lubricar plásticos (¡Ojo! NO USAR WD-40).
3.Un tubo de aire comprimido, lo conseguirás en cualquier tienda de informática.

•Primero, prepara la PC para la limpieza
Puedes hacer un backup de resguardo de los archivos más importantes por cualquier cosa, si eres un fanático de la seguridad. Luego, con la PC apagada, desconecta el cable de corriente, el monitor, teclado, mouse y todos los periféricos.

Vete a un lugar bien iluminado, abierto y con espacio suficiente para trabajar. Pon atención a este paso porque cuando uses el aire comprimido se levantará una nube de polvo y químicos que no querrás en tu cara, en tu habitación o en tu oficina.

Abre el CPU con el destornillador.
•La nube de polvo
Usa el tubo de aire comprimido con el pico para apuntar mejor y limpia el polvo de todos los componentes de tu CPU. Mantén la lata derecha para evitar que gotee líquido, pero si te pasa no te preocupes, no debería dañar tu equipo.
No lo hagas cerca de niños o mascotas y recuerda que es normal que el tubo de aire se vuelva frío en tu mano luego de un momento. Asegúrate de limpiar cada ranura que encuentres, incluyendo la parte trasera del CPU y todos los conectores.

Las aspas de los ventiladores no deberían ser limpiadas con este método, porque pueden girar más rápido de lo que están preparadas. Un papel tisue puede servirte para limpiarlos sin problemas.

•Limpiando los ventiladores
Hay dos clases de coolers en tu PC. El de la fuente y el del procesador. El primero puede ser de más difícil acceso, limítate a limpiarlo lo mejor posible desde fuera de la parrilla (¡No intentes abrir la fuente!).

Es importante limpiar el cooler del procesador, que luego de un tiempo de juntar polvo, humo, pelo de tu mascota y partículas disminuye su velocidad, pudiendo recalentar tu computadora.

Desmóntalo con el destornillador sin desconectar los cablecitos.
•Lubricando el mecanismo
Levanta con cuidado la etiqueta adhesiva del ventilador. Pon una gotita de aceite o grasa siliconada en el centro donde va el eje del ventilador.
Vuelve a pegar la etiqueta, montar el cooler y dejar todo como estaba (salvo por la suciedad ^_^).

•Revisión final
Antes de cerrar el CPU, asegúrate de que todos los conectores y elementos están asegurados y no se han aflojado con el movimiento durante la limpieza (sobre todo los pequeños cablecitos).

Cierra el CPU, conecta los dispositivos y enciende la PC. Debería ser más silenciosa y responder mejor al trabajar con ella.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Mantenimiento Preventivo de la Tarjeta Madre

Las mejores herramientas para esta labor son:
•Brocha de cerdas rígidas limpia
•Una aspiradora y un producto limpiador-desengrasante.
Utilice la brocha para remover el polvo adherido a los componentes para que la aspiradora pueda a su vez quitarlo. Aunque se debe de aspirar todo el polvo que se encuentre dentro del sistema hasta donde sea posible (sin exagerar al remover puentes, disipadores adheridos por pegamento o grapas, etc.).

Hay que poner especial énfasis en las siguientes áreas:

VENTILADOR DEL CPU.

Éste puede acumular casi tanto polvo como la fuente de poder, y como el CPU genera demasiado calor, es importante conservar limpio el ventilador para mantener en buen estado su capacidad de enfriamiento. Por lo tanto, si a simple vista se nota que éste ha sufrido deterioro por el paso del tiempo, o usted ha notado que produce un ruido excesivo, será necesario que lo cambie, ya que el calentamiento excesivo en el CPU puede provocar fallos del sistema.

 RANURAS DE EXPANSIÓN.

Al mantener el polvo fuera de estas ranuras se asegura una buena calidad de conexión, si se instala posteriormente una tarjeta adaptadora en la ranura.
Una vez retirado el polvo excesivo se puede aplicar un producto que acabe de retirar la suciedad de la tarjeta y que normalmente contiene una sustancia desengrasante; esto sirve para evitar que pequeños residuos de grasa provoquen la acumulación temprana de polvo.

PRECAUCIÓN. Se deberá resistir la tentación de invertir el flujo del aire de la aspiradora o emplear aire comprimido para soplar el polvo fuera de la computadora. En primer lugar, sólo se lograría soplar el polvo de regreso a la habitación, de manera que puede caer otra vez dentro de la computadora. Sin embargo es más importante el hecho de que el polvo tiene la tendencia a abrirse paso dentro de las unidades lectoras de disco flexible, ranuras de expansión y otros lugares difíciles de alcanzar. Además, cuide que la brocha y la boquilla de la aspiradora no golpeen ni dañen algo.

RANURAS DE MEMORIA RAM

Para poder limpiar las ranuras es necesario desmontar la memoria de la Tarjeta madre, a continuación se explica cómo hacerlo. Extraer una memoria no es una tarea muy difícil, para extraerlos de la ranura, basta con presionar las lengüetas laterales. Si no es posible hacerlo con los dedos, puede hacerse con la ayuda de un destornillador plano, teniendo mucho cuidado de no dañar ningún componente. En especial hay que evitar clavar el destornillador o rayar con él la superficie de la tarjeta madre. En caso de que las terminales se encuentren sucias se recomienda limpiarlas con una goma de lápiz, asegurándose de que no sea demásiado dura para no maltratar las terminales.

DISCO DURO

Por lo regular, no hay nada que hacer para limpiar un disco duro, de hecho, si se llegara a abrir un disco duro, en ese momento se haría inmediatamente inservible, ya que la mínima partícula de polvo o del medio ambiente, pueden destruir la cabeza de un disco duro. Por tanto, la limpieza del disco duro, solamente implica retirar el polvo depositado sobre la superficie externa con una brocha y aspiradora.

UNIDAD LECTORA DE DISCO FLEXIBLE

Se debe de limpiar cada cierto tiempo a diferencia de las cabezas de un disco duro, que se desplazan sobre el disco en un cojín de aire, las de una unidad de disco flexible descansan sobre la superficie del medio magnético del disco flexible. De este modo, la cabeza tiene la tendencia a acumular en forma progresiva la suciedad del disco. Si las cabezas llegan a ensuciarse en demásiado, la unidad no podrá leer ni escribir en el disco. Su limpieza no requiere que se desarme nada. En vez de ello, requiere de un limpiador especial, que se puede adquirir en cualquier tienda de productos de computación. El disco limpiador tiene el aspecto de un disco normal, sólo que la parte interior de la cubierta del disco está hecha de una tela suave y porosa en lugar del substrato plástico/magnético empleado en un disco normal. El conjunto de limpieza incluye un líquido que se aplica en la tela del disco. Posteriormente se introduce este disco en la unidad lectora y se intentará tener acceso a él, mediante su comando en la unidad (A:) de la ventana "Mi PC".

 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Nunca abra la fuente de poder para tratar de limpiar el interior, aunque se puede y debe aspirar el polvo de los orificios laterales de la fuente. Esto ayuda al buen funcionamiento del ventilador de la misma y lo capacita para sacar más aire del gabinete. Además en la parte posterior de la fuente de poder, se puede aspirar el polvo acumulado sobre la superficie de las aspas del ventilador. Tal vez sea posible retirar temporalmente la protección de alambre que lo cubre (si es movible), para poder tener acceso a las aspas y remover el polvo con la brocha de cerdas firmes y finalizar con la aspiradora, pero asegúrese de volver a colocar la protección cuando haya acabado la limpieza.

TARJETAS EN EL SISTEMA

Para poder realizar la limpieza de estos dispositivos será necesario desmontarlos de las ranuras de expansión, lo cual sólo implica retirar un tornillo que fija la tarjeta a la estructura del gabinete y evita que se desprenda. En caso de polvo se limpia al igual que la memoria aunque es importante recalcar que a veces estos dispositivos no se dañan de inmediato, pero se van degradando poco a poco, reduciendo así la vida útil de éstos. El proceso de montaje de las tarjetas, al igual que el desmontaje no representa mayor problema más que introducir la tarjeta a su ranura, la mayor dificultad consistiría en que entrara muy ajustada, pero incorporando primero una de las esquinas y después el resto de la tarjeta en la ranura se soluciona el problema. Asegúrese de que inserta la tarjeta en la ranura adecuada.